miércoles, 7 de abril de 2010

mi participación en el Blog del Curso.

PARTICIPO EN EL BLOG DE HISTORIA DE LA PEDAGOGIA I
Por: Dairo Alberto Cataño Gutiérrez
Lic. En Filosofia y ciencias religiosas
Fundación Universitaria Católica del Norte

Aprovechemos este espacio, para que interactuemos alrededor de los diferentes conceptos que han sido de mayor interés para ustedes durante el curso hasta el momento, viéndose reflejados en las inquietudes que se han creado y que fueron motivo d consultas en otras fuentes, para avanzar conceptualmente:

1. Presente la inquietud que tuvo con respecto a uno de los conceptos abordados en el curso.
2. Nombre del concepto.
3. Defina el concepto: explique con sus palabras el significado del concepto dentro de un contexto educativo.
4. Escriba la utilidad del concepto para su labor docente.
5. Presente ejemplos donde sea posible discriminar los atributos propios del concepto.
6. Determine las fuentes en que se apoya para realizar la consulta.


1. Me ha interesado mucho el SABER PEDAGÓGICO.
Cada día es una caja de sorpresas en cuanto al quehacer pedagógico se trate. Hay momentos donde preparamos tanto las clases, hasta fijarnos en los más mínimos detalles, pero no alcanzamos a llegar a los estudiantes, pero quizá en otros momentos se alcance realmente lo que se tiene que lograr alcanzar.
Cada docente se preocupa siempre por realizar la mejor labor, por ejercer con sabiduría bien su labor académica, con buena convicción acerca de esto que denominan quienes saben, y que solemos llamar quienes a rastras vamos haciendo lo que tenemos que hacer: Saber pedagógico.

Todo ese cúmulo de conocimientos que construimos, cuando detenidamente planeamos organizadamente la clase, ese cúmulo de emociones y de nuevas ideas en la interrelación con los alumnos, y que luego en el consciente personal decimos: que bien lo que pude transmitir, o que en otras ocasiones, nos vamos casi vacíos por haber dado lo suficiente, pero no llegar donde teníamos que haber llegado, a que nuestros estudiosos comprendieran los conocimientos, aprendieran realmente.

2. El concepto es el SABER PEDAGÓGICO.
Saber entendido como conocer algo, o tener noticia o conocimiento de ello; tener habilidad para algo, o estar instruido y diestro en un arte o facultad.

El docente en su ejercicio enseña y construye saberes al enfrentarse a situaciones particulares del aula, como espacio dialéctico, cuando convergen símbolos y significados en torno a un currículo oficial y uno oculto. Pero puede ser que el docente no reflexione sobre este proceso y menos desde su práctica y que acepte las rutinas como el método adecuado y/o que vea como normal lo que no es normal. Propiciar esa recuperación crítica que objetiva de alguna forma el saber pedagógico fue el interés de este estudio, por lo tanto de mi inquietud sobre este tema de tanta trascendencia, punto de partida de toda construcción del saber.

El saber pedagógico es, entonces, teoría y práctica; la primera se logra a través de las reflexiones conscientes o inconscientes de los docentes y esa producción teórica fundamenta la práctica que a su vez prueba la teoría; esto tiene importancia en el proceso de formación permanente y ejercicio profesional del docente. En este caso, los productos pueden transformarse en nuevos efectos de ese proceso identificado como saber pedagógico y a partir de docentes particulares, seleccionados en muestras intencionales se puede estudiar el saber pedagógico como elaboración superior y general por la correspondencia entre todo y las partes.

El saber pedagógico como entidad compleja que es, se desarrolla, se reproduce y se regenera él mismo, tal como lo hacen los seres vivos a partir de los contextos y de las condiciones personales y profesionales de los actores; es decir, los docentes.

El trabajo que realicé en la I.E. Gonzalo Jiménez de Quesada, ha optado por el Constructivismo como modelo pedagógico para dicha institución educativa, sabemos que el constructivismo mas que una teoría del aprendizaje es un enfoque epistémico; por tanto, es importante este enfoque a la hora de mirar la construcción del conocimiento. La intención es lograr que con el constructivismo se configure un esquema orientado a analiza, explicar y comprender los procesos de construcción del saber. El constructivismo como tal parte del concepto de la construcción para explicar la manera como las personas adquieren el conocimiento; se refiere, entonces, tanto a los procesos de adquisición del conocimiento, como a sus resultados y a la manera como esos resultados se conservan o guardan.

4. Escriba la utilidad del concepto para su labor docente.

Este trabajo lo realizó gracias a la etnometodología que es según Harold Garfinkel, quien fundó una nueva escuela sociológica y que a partir de su publicación (Studies in Etnometodhodology en 1967). La etnometodología es interpretativa debido a que estudia los métodos o procedimientos con los que los integrantes de las sociedades dan sentido a la vida cotidiana o actúan en ella; desde la consideración de que el orden social está determinado por los continuos actos interpretativos de los sujetos implicados. (cfr. Enciclopedia virtual). Otros autores como Rodriguez Gil y García posteriormente en , 1999, dicen que : “la característica distintiva de este método radica en su interés por centrarse en el estudio de las estrategias empleadas por las personas para construir, dar sentido y significado a sus prácticas sociales cotidianas.


La naturaleza del saber está referida a la esencial del saber en cuanto a su ser y como se revela ante el sujeto. Me ha interesado el trabajo de categorización que realizó Foucault en 1997, cuando hablo de las categorías como la concepción del saber, el saber teórico, el saber práctico, el saber reflexivo, señaló además que es importante señalar que el saber no existe sin una práctica discursiva y toda práctica puede definirse por el saber que forma.

Desde esta perspectiva y de acuerdo a la pregunta de este blog, surgen los saberes experienciales, aplicables y demostrables. EL DOCENTE EN EL AULA, HACE LA PRÁCTICA, la cual se convierte en una instancia en la construcción del saber. La práctica entonces se convierte en un elemento imprescindible en la actuación y formación del docente, no sólo por lo que tiene aplicación, sino como generadora de teoría.


5. Presente ejemplos donde sea posible discriminar los atributos propios del concepto.
En la vida diaria de la escuela encontramos estos ejemplos, marcados sin dudar de la cotidianidad que pasa a formar parte de un currículo oculto que forma parte de la actuación pedagógica del docente y de su saber. Las rutinas, prácticas, ceremonias, instrucciones producen un conocimiento que se origina en este mundo cotidiano y se valida día a día en las múltiples interacciones que se dan en la red social y cultural de la cual forma parte la escuela.

En cuanto a la construcción del conocimiento, podemos decir que esta es una tarea que tiene lugar en el interior del sujeto y sólo puede ser realizada por él mismo, con la ayuda de una mediación, este proceso complejo, propio del sujeto, conduce a la subjetividad e intersubjetividad del saber.

Dice Ferreiro (1999): En las prácticas pedagógicas consideraban que el aprendizaje de la lectura se originaba cuando el niño, ya maduro en el manejo de ciertas habilidades psicomotoras, ingresaba en el sistema escolar.
En la enseñanza de la lectura por ejemplo, el famoso objetivo: despertar el placer por la lectura; ¿cómo lograrlo? Supuestamente, leyéndoles cosas bellas, pero el maestro también tiene que demostrar que el siente placer, tiene que sentirlo y no sólo decirlo. Un maestro que se pueda divertir con el texto que está leyendo, muestra que eso es posible, que puede reír como puede llorar y no por ello está loco.

En este proceso de la lectura se hace significativo, caracterizado por la motivación, el estímulo, el acompañamiento, y el espacio abierto a la reflexión y a la autocorrección; situaciones que propician en el estudiante el interés y la necesidad de mejorar su proceso de lectura y escritura:
En la escuela se dan problemas o dificultades de disgrafía y dislexia, debido a la falta de atención y agilidad para escribir, el docente manejaba todas las áreas del conocimiento, de una manera tradicional y autoritaria. A veces es quien en definitiva era el único que poseía conocimiento, el único que pensaba mientras la estudiante o el estudiante escribía y repetía algunas de sus recetas.Decía un maestro: “los niños y los jóvenes estos sí que esperan cosas especiales: Esperan que la escuela les brinde un lugar donde comunicar sus inquietudes, donde buscar el amigo que nunca olvidarán porque los acompañó en momentos decisivos de sus vidas, un lugar donde puedan olvidar los problemas de sus hogares o donde compartir los valores o vivencias de sus casas, un lugar donde se les tenga en cuenta como personas en formación”. “Un lugar donde reclamar a gritos el ejercicio de la autoridad, aunque no se crea así, los jóvenes sienten que si se les corrige es porque son importantes para alguien, son reconocidos”.

6. Determine las fuentes en que se apoya para realizar la consulta.
DIAZ, Victor. Teoría emergente en la construcción del saber pedagógico. Universidad pedagógica Experimental Libertador. Venezuela.2001.

COULON, A. (1995): Etnometodologia y educación, Barcelona, Paidós.

FOUCAULT, M(1997): La arqueología del saber, 18 Edic., México, Siglo Veitiuno editores.

Biblioteca Salvat De Grandes Temas. (1973). La Nueva Pedagogía. Barcelona: Salvat Editores.